¿Qué es la trombofilia?
La trombofilia es un desorden de la coagulación que genera una predisposición a la trombosis arterial o venosa. Puede ser adquirida o hereditaria.
La trombofilia adquirida más frecuente es el Síndrome Antifosfolipidico o SAF, enfermedad autoinmune que produce anticuerpos antifosfolipidicos, predisponiendo a la formación de coágulos en la circulación materno-fetal generando pérdidas o abortos espontáneos.
Para las mujeres que padecen trombofilia, el embarazo es una cuestión muy delicada, entendiendo además que la mayoría de ellas llega a este diagnóstico luego de dos o más perdidas de embarazo.
Es una enfermedad asintomática, por lo que muchas veces el diagnóstico se realiza luego de que la mujer haya presentado dos o más pérdidas de embarazo.
¿Cómo se trata la trombofilia en un embarazo?
El diagnóstico de trombofilia se logra luego de varios análisis de sangre y se deberá cumplir un seguimiento médico riguroso y un tratamiento que consiste en aplicaciones diarias de inyecciones anticoagulantes para evitar la alta producción de coagulos y aglomeración de plaquetas que pondrían en peligro la vida del embrión.
La vida en gestación se debe proteger. Para eso aconsejamos recurrir a un equipo de médicos especialistas en fertilidad para poder diagnosticar, evaluar y dirigir el tratamiento adecuado según sea el caso.