
¿Qué es la ovodonación?
Conocé el procedimiento que permite gestar un embrión y da la oportunidad de ser madre.
Ovodonación
La ovodonación es un tratamiento de fertilidad, donde la fecundación está dada por la donación de óvulos (gameto femenino) a una futura gestante.
Las gametas femeninas donadas serán inseminadas por los espermatozoides (que pueden ser de su pareja o de un donante de esperma) para así obtener el embrión; que posteriormente serán transferidos al útero de la futura gestante.
“La ovodonación es un tratamiento poco invasivo y la preparación del útero para la transferencia es muy simple.” Equipo Crear Medicina Reproductiva
¿A quiénes se recomienda la ovodonación?
La ovodonación es conveniente realizarla en mujeres:
- Edad reproductiva avanzada.
- Menopausia temprana o casos de anovulación crónica.
- Que tengan bajo número y calidad de ovocitos.
- Falla ovárica precoz.
- Pérdida total o parcial de fertilidad por tratamientos agresivos para patologías graves.
- Pacientes con enfermedades genéticas.
- Fracasos reiterados de tratamientos de reproducción asistida de alta complejidad.
- Pérdidas reiteradas de embarazos inexplicables.
- entre otras.
Las estadísticas respecto a este procedimiento son altamente positivas. El 50% de los casos de ovodonación son exitosos en el primer ciclo, pudiendo alcanzar entre un 60% y 70% en los siguientes intentos.
- Una vez extraídos los ovocitos de la donante, se realiza una microinyección donde se busca fecundar el espermatozoide dentro del óvulo.
Tipos de ovodonación:
- Fertilización asistida con óvulos donados en fresco.
- Fertilización asistida con uso de ovocitos vitrificados en un programa de ovodonación.
Los bancos de óvulos resultan una alternativa válida si se cuenta con probada eficacia de los métodos de criopreservación y descongelación.