+ (54) 9 376 488-4000
Lunes a Viernes 8:00 a 12:00 - 15:00 a 19:00hs.
Bolivar 2377 - 4to. Piso Posadas (3300) - Misiones
Title Image

Blog

¿Cuántos tratamientos de fertilidad se pueden realizar?

Una pregunta muy frecuente dentro de la reproducción asistida es cuántos tratamientos de fertilidad se pueden realizar. Sobre todo en mujeres o parejas en las que el primer intento no haya resultado exitoso.


Lo más recomendable es que se haga una valoración personalizada. De esta forma, se analizará el tratamiento, los pasos a realizar, se analizará la cantidad de intentos anteriores y se tomará en cuenta cuales son las probabilidades de concebir el embarazo.


A continuación, mencionamos algunos puntos que responden a esta pregunta inicial.

¿Por qué hay limitación en los intentos?

En los tratamientos de fertilidad, no existe una limitación técnica en cuanto al número de intentos que se puedan realizar. Pero, hay una serie de recomendaciones que deben seguir las parejas al momento de tomar la decisión de continuar con el tratamiento o simplemente cambiar la estrategia de reproducción.


Las recomendaciones se encuentran basadas en porcentaje de éxito esperado en los tratamientos que se realizan, y también, en los casos concretos con particularidades clínicas. Esa decisión debe tomarse en cuanto a las probabilidades de concebir que genere el tratamiento.

En la Argentina a partir del año 2013, rige la Ley 26862 de Reproducción Medicamente Asistida, donde le brinda a las personas o parejas realizar 4 intentos de baja complejidad o Inseminación intrauterina anuales y 3 tratamientos de Alta Complejidad..

Inseminación artificial


La IA o inseminación artificial consiste en colocar dentro del útero una pequeña cantidad de semen previamente preparada y analizada en un laboratorio. De esta manera, seleccionando a los que tienen mejor movilidad serán depositados en el momento de la ovulación.

Fecundación in vitro


Esta es una técnica reproductiva en la cual se realiza la fecundación en un laboratorio y no en el cuerpo directamente así como ocurre en la inseminación artificial y en la manera natural. Hay dos tipos de FIV:
– La Inyección Intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) donde se selecciona 1 espermatozoide y se lo introduce en el óvulo.
– Y, la FIV convencional, consiste en colocar en la placa de cultivo un óvulo junto a una elevada cantidad de espermatozoides capacitados

Si querés consultar con nuestro equipo de especialistas, enviá un mensaje completando el formulario o un mensaje al whataspp y te asignaremos un turno.