+ (54) 9 376 488-4000
Lunes a Viernes 8:00 a 12:00 - 15:00 a 19:00hs.
Bolivar 2377 - 4to. Piso Posadas (3300) - Misiones
Title Image

Blog

¿Cómo interviene la psicología en los tratamientos de fertilidad?

Los tratamientos de fertilidad son en sus inicios abrumadores ya que nos toman en una situación de duelo por la fertilidad jamás esperada .

Son muchos los sentimientos que atraviesan tanto las parejas como quienes buscan conformar una familia monoparental a la hora de afrontar esta realidad.

Algunos de estos sentimientos y emociones aparecen como parte del proceso, entre éstos:

  • Ansiedad.
  • Frustración.
  • Tristeza.
  • Angustia.
  • Miedo.
  • Esperanza.
  • Enojo.
  • impotencia.

Por eso es importante no estar solos, contar con un espacio –por fuera de la consulta médica- que permita expresar y elaborar todo lo que les pasa, los moviliza, los afecta.

Buscar apoyo psicológico y emocional en una consulta psicológica es uno de los primeros pasos para vivenciar mejor este camino. La presión social suele ser fuerte y la invasión a la privacidad de nuestros cuerpos mentales aún más.

Encontrarnos fortalecidos, conscientes, en el aquí y ahora, fuera de la falsa mitología sobre el tema, nos ayuda a transitar este nuevo espacio desde el amor y el respeto hacia uno mismo y el entorno.

Así no sólo se estará avanzando hacia la posibilidad de mejorar la calidad y los resultados en el tratamiento médico sino, también nos brinda una caja de herramientas psíquicas para afrontar los futuros pasos a seguir de la manera menos traumática posible.

¿Porqué consultar con un especialista y qué beneficios podemos obtener?

Acompañar a los pacientes en la construcción del proyecto de tener un hijo

Lograr una mejor adaptación psicológica a la intervención médica, la escucha atenta y el trabajo en interdisciplina son un pilar ante un momento de tanto deseo e incertidumbre.

Otorgar un espacio terapéutico en donde poder metabolizar las implicancias psíquicas frente a la renuncia genética en los tratamientos de ovodonación o con semen de donante.

Ayudar y asesorar en la toma de decisiones

Otorgar sostén y contención estable que permita la elaboración de las distintas emociones (miedos, ansiedad, estrés) que pudiesen aparecer durante el tratamiento médico.<br /> Evitar los movimientos neuroquímicos que ya han demostrado las neurociencias que devienen de los sentimientos antes mencionados que muchas veces desestabilizan valores médicos de importancia.

Ofrecer un espacio de escucha que posibilite superar momentos difíciles como los diagnósticos severos, abortos espontáneos o el fracaso de cualquier técnica de reproducción asistida.

Generar un espacio de diálogo para la pareja

Evitar y/o intervenir en las posibles dificultades sexologicas que devienen del cambio de un encuentro sexual puramente asociado al placer a encuentros centrados en la reproducción entendiendo que hay tiempos y procedimientos no pueden ser evitados.

Brindar un espacio de intercambio con pares que al igual que vos se encuentran atravesando el mismo proceso … Saber que no somos los únicos es realmente un alivio.